Saltar al contenido

Las 5 averías más comunes del motor de arranque


En este post veremos las 5 averías más comunes del motor de arranque del coche, pero antes de eso, ¿sabes qué es el motor de arranque de un coche?

El motor de arranque es un componente esencial en un vehículo que convierte la energía eléctrica de la batería en energía mecánica para poner en marcha el motor principal.

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu coche no arranca cuando giras la llave o presionas el botón de encendido?

En muchos casos, la causa subyacente de este problema suele ser el motor de arranque. El motor de arranque es una parte esencial de cualquier vehículo, ya que es responsable de convertir la energía eléctrica en energía mecánica para poner en marcha el motor.

Sin embargo, como cualquier componente mecánico, el motor de arranque no está exento de problemas.

En este artículo, exploraremos las averías comunes del motor de arranque y los cinco problemas más frecuentes que los conductores enfrentan.

averías más comunes del motor de arranque

Solenoide Defectuoso:

El solenoide es una parte vital del motor de arranque que ayuda a transmitir la corriente eléctrica al motor. Cuando el solenoide falla, es probable que experimentes dificultades para arrancar el coche. Puede manifestarse como un sonido de clic repetido cuando intentas encender el motor.

Escobillas Desgastadas:

Las escobillas son piezas móviles dentro del motor de arranque que entran en contacto con el conmutador. Con el tiempo, estas escobillas pueden desgastarse, lo que resulta en un mal contacto y dificultades para arrancar el coche. Un síntoma común es un arranque intermitente o poco fiable.

Engranaje Atascado:

El motor de arranque utiliza un engranaje para conectarse con el volante del motor y girarlo. Si este engranaje se atasca o se daña, el motor de arranque no podrá hacer su trabajo correctamente. Escuchar un sonido de zumbido o un clic repetido al intentar arrancar el coche podría indicar un problema con el engranaje.

Cables y Conexiones Sueltos:

Los cables eléctricos y las conexiones en el motor de arranque pueden aflojarse con el tiempo debido a la vibración y el desgaste. Esto puede resultar en una pérdida de energía eléctrica y dificultades para iniciar el motor. Inspeccionar y apretar las conexiones eléctricas periódicamente es una buena práctica de mantenimiento.

Batería Débil o Descargada:

Aunque técnicamente no es una avería del motor de arranque en sí, una batería débil o descargada puede causar problemas de arranque.

El motor de arranque depende de una fuente de energía adecuada de la batería para funcionar correctamente. Si la batería no está en buenas condiciones, el motor de arranque puede tener dificultades para iniciar el motor.

En conclusión, el motor de arranque es una parte fundamental de tu vehículo, y las averías comunes pueden ser una fuente de frustración para cualquier conductor.

Si experimentas problemas de arranque, es importante diagnosticar y abordar rápidamente la causa subyacente. En muchos casos, una revisión y un mantenimiento regulares pueden evitar estos problemas y mantener tu coche en marcha de manera confiable.

Si los problemas persisten, no dudes en consultar a un mecánico de confianza para solucionar las averías del motor de arranque y asegurarte de que tu vehículo esté listo para la carretera.

Gracias por leer nuestros post, recuerda que si tienes alguna pregunta o te gustaría que profundizáramos más sobre las averías más comunes del motor de arranque así como de otro tema, no dudes en ponernos un comentario en este post de nuestro taller de coches en Madrid.

¿Te ha gustado nuestro post?

Déjanos un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *