Saltar al contenido

¿Cuándo cambiar el aceite del coche?

Cuando cambiar el aceite del coche, es una de las preguntas más frecuentes entre los conductores.

Para responder a esta pregunta es muy importante tener en cuenta varios factores claves de nuestro vehículo.

El motor del coche es el corazón de nuestro vehículo, por eso siempre hay que mantenerlo bien lubricado y con el estado del aceite óptimo, además, el aceite evita que el coche se caliente más de la cuenta, limpia las impurezas del motor y lo protege del desgaste del día a día.

Quizás es la medida más importante de seguridad frente a una avería del motor, teniendo en cuenta que el motor es una de las averías del coche más caras que en muchas ocasiones supera incluso el coste de la reparación el valor del vehículo.

Por eso cambiar el aceite del coche regularmente y tener un mantenimiento de su estado óptimo es de las revisiones más importantes a realizar en nuestro vehículo.

Es muy importante prestar atención a los tiempos de cambio de aceite y no retrasar las pautas marcadas por los fabricantes o por tu mecánico de confianza.

En nuestro taller de coches en Madrid, Amorebieta e hijos recomendamos siempre llevar la revisión del aceite al día y no retrasar su mantenimiento ya que puede provocar un fallo total del motor.

En este post encontrarás toda la información relevante del cambio de aceite, cuando cambiar el aceite del coche para su mantenimiento óptimo, que tipo de aceite utilizar en tu vehículo y que medidas de seguridad son más importantes a la hora de realizar su mantenimiento, además, recomendamos que el mantenimiento del cambio de aceite se realice por un experto o en tu taller de coches de confianza.

Cuando cambiar el aceite del coche

¿Cada cuanto cambiar el aceite del coche?

Según expertos en la materia, el cambio de aceite del coche dependerá de lo indicado por los fabricantes y de los años de tu vehículo.

Depende del fabricante, en los coches nuevos se dan dos casos:

  • Cada año o cada 15.000km
  • Cada dos años o cada 30.000km

 

Lo que suceda antes, ya que no solo depende del kilometraje, si no también del tiempo.

En el caso de los vehículos que tengan más de 15 años de antigüedad, el cambio de aceite del coche debe realizarse cada año o antes de los 10.000km, una vez más lo que suceda antes.

Esta diferencia entre coches nuevos y antiguos se debe al tipo de aceite que se utiliza en ellos, es decir, en los coches nuevos se utiliza un tipo de aceite sintético con aditivos. mientras que en los coches más antiguos se utilizan aceites semisintéticos.

Aceite de coche sintético

Este aceite se sintetiza mezclando diferentes productos como el etileno y otros materiales derivados del petróleo. Su índice de viscosidad es más elevado que el resto de aceites, lo que hace que sea mejor para limpiar las impurezas del motor y regular la temperatura del mismo.

Ofrece un mejor rendimiento ante los procesos de oxidación y evaporación.

Aceite de coche semisintético

Es la combinación entre los aceites minerales y aceites sintéticos

Para saber qué tipo de aceite aconseja el fabricante de nuestro coche deberemos mirar el manual del propietario.

¿Qué tipo de aceite poner a mi vehículo cuando realizo el cambio de aceite del coche?

Cada motor es diferente, y lleva un determinado tipo de aceite según el fabricante y la antigüedad de nuestro vehículo.

No todos los aceites son iguales ni todos los coches llevan el mismo tipo de aceite, para saber qué tipo de aceite lleva su coche deberá consultarlo en el manual del propietario o en su taller de coches de confianza.

Así te aseguraras de saber cuando cambiar el aceite del coche.

En España dependiendo del tipo de combustible que utilice nuestro vehículo se utilizan diferentes aceites:

  • Aceites multigrado o 0w-20: Son utilizados en los coches de gasolina
  • Aceite 5w-30: Suelen utilizarse en los coches con un tipo de combustible diesel.

La diferencia entre 0w y 5w la determina la viscosidad del aceite a bajas temperaturas siendo 5 el más viscosos de los dos.

Si lo que quieres es rellenar un poco el aceite del motor deberás fijarte en estas indicaciones de viscosidad, en cambio, si lo que necesita tu coche es el mantenimiento de cambio de aceite deberás llevarlo a tu taller de coches de confianza para que un experto realice el cambio por completo del aceite de su vehículo.

como rellenar el aceite del coche

¿Cómo rellenar el aceite del coche?

Tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo cambiar el aceite de coche por mantenimiento que rellenar el aceite en caso de que nuestro vehículo sufra algún tipo de perdida puntual.

Si nuestro coche suele perder aceite con regularidad deberemos acudir a un taller experto para que evalúen el nivel de perdida por si existe alguna avería o este dañado el depósito del aceite.

En primer lugar, a la hora de medir el nivel de aceite de nuestro coche, el vehículo debe estar en una superficie llana sin pendiente y el motor debe estar frío.

Es recomendable medir el aceite antes de encender el vehículo, ya que el nivel de aceite con dicho aceite caliente varia y no nos permitirá llevar a cabo una medición exacta del nivel del aceite del coche.

Abrimos el capo, identificamos la varilla del depósito del aceite, es recomendable sacar dicha varilla y limpiarla con un papel antes de realizar la medición ya que el movimiento del coche puede alterar el nivel real del aceite en la varilla.

Una vez tengamos la varilla limpia la introducimos de nuestro y esperamos aproximadamente 1 minuto.

Una vez pasado el minuto sacamos de nuevo la varilla.

El nivel de aceite debe estar siempre entre la marca del mínimo y la marca del máximo permitido en nuestro coche.

En el caso de que la marca de aceite este por debajo del mínimo deberemos rellenar el aceite hasta dejarlo entre los indicadores del máximo y el mínimo.

Una vez rellenado el aceite con cuidado de que este no se derrame fuera de su depósito (ya que puede provocar una avería grave si se derrama aceite fuera de su depósito) deberemos esperar un par de minutos para que el aceite se nivele de nuevo y no nos dé una falsa métrica. 

Volveremos a limpiar la varilla del medidor de aceite y volver a repetir la medición para ver de nuevo el estado del nivel del aceite.

En el caso de que el nivel de aceite este por encima del máximo indicado en la varilla, deberemos en este caso vaciar el depósito y repetir la medición para que el nivel se mantenga entre el máximo y el mínimo.

Si el nivel de aceite es superior al máximo y circulamos con nuestro vehículo, lo más probables es que suframos una avería muy grave del motor.

Cuando cambiar el aceite del coche es muy importante para el cuidado del motor y su lubricación por eso desde el Taller de coches Amorebieta e hijos recomendamos que vigile el estado del aceite y que pase su mantenimiento nunca superando el kilometraje recomendado por el fabricante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *