Saltar al contenido

Efecto túnel en la conducción

El efecto túnel, en cuanto a la conducción se refiere, es un fenómeno que ocurre al alcanzar velocidades altas. Este fenómeno hace que nuestro campo de visión se vea reducido llegando incluso a veces a no ser conscientes nada más que lo que tenemos delante de nuestro coche.

Todos sabemos que conducir no es solo llevar un coche, es también vigilar nuestro alrededor y saber en todo momento el estado de la carretera, de nuestro coche y de los coches de al rededor. Por eso el efecto túnel puede impedir que llevemos a cabo una buena conducción. Hay que saber que es el efecto túnel y cuando lo sufrimos para estar atentos y tomar medidas de seguridad ante ese fenómeno.

Según la nomenclatura de la DGT, el efecto túnel también se conoce como el efecto submarino, el efecto mirón o el efecto acordeón. Estos efectos pueden darse también entre otras cosas por malos hábitos al volante de nuestro vehículo.

En este post que escribimos desde Amorebieta e hijos, tu taller de coches en Madrid, te explicaremos todo lo que debes saber sobre el efecto túnel.

Efecto túnel

¿Qué es el efecto túnel?

Se denomina efecto túnel a la pérdida de visión lateral del conductor. Esta pérdida de visión está causada por la velocidad, a mayor velocidad del vehículo, mayor efecto túnel sufrirá el conductor.

Los efectos de este «efecto túnel» son entre otros:

  1. Reducción del ángulo de visión.
  2. Límite de visión a la parte frontal del vehículo.
  3. Perdida de consciencia de los alrededores.
  4. Reducción de la capacidad de reacción.

Cuando sufrimos el efecto túnel, la visión lateral que tenemos de nuestro coche y nuestro alrededor se reduce, a mayor velocidad mayor pérdida de visión. Al llegar a grandes velocidades, nuestra vista pierde la noción espacial y solo veremos la parte frontal de nuestro coche, es como si estuviéramos dentro de un túnel de un solo carril. Por lo que al sufrir este efecto solo veremos los que tenemos delante.

A mayor velocidad alcanzada por nuestro vehículo, el piloto solo tendrá en cuenta lo sucedido delante de él y cada vez perderá más visión global.

Al sufrir el efecto túnel, el conductor tiene mayor probabilidad de sufrir un choque en la carretera, por lo que siempre debemos llevar una velocidad apropiada para la vía. Y si en algún momento empezamos a sentir los efectos de este suceso, lo mejor que podemos hacer es hacer una parada en una estación de servicio para «recuperarnos» y volver a la carretera reduciendo la velocidad que llevábamos antes de marcha.

Nuestras habilidades al volante también se verán reducidas si el efecto túnel empieza a aparecer.

Ángulos de visión del efecto túnel

Como ya hemos visto antes, el efecto túnel reduce los ángulos de visión del conductor, vamos a explicar brevemente la cantidad de visión del conductor en diferentes puntos de velocidad.

Cuando nuestro coche está detenido, el conductor tiene un ángulo de visión de 180º, con lo que podrá ver todo lo que suceda a su alrededor.

Cuando la velocidad del coche alcanza los 65 km/h, el conductor tendrá una visión de aproximadamente 70º de su alrededor.

A 100 Km/h el conductor reduce su campo de visión a unos 42º alcanzando ya velocidades peligrosas en las que se puede empezar a notar el efecto túnel.

Cuando alcanzamos los 134 Km/h el ángulo de visión se reduce a 30º y ya empezamos con los peligros del efecto túnel puesto que solo podremos ser conscientes de lo que sucede delante de nuestro vehículo.

A velocidades superiores a 150 km/h, el ángulo de visión del conductor quedará reducida a 18º con lo que literalmente solo veremos lo que tenemos justo enfrente de nosotros.

Estas velocidades son muy peligrosas e incluso los profesionales del mundo del motor tienen accidentes a estas velocidades por el efecto túnel que reduce casi al máximo en ángulo de visión del conductor.

Podemos sacar las conclusiones que a partir de los 120 Km/h, la percepción periférica del conductor se reduce drásticamente y las posibilidades de tener un accidente aumenta excesivamente.

El efecto túnel en la conducción

El efecto túnel debido al alcohol o las drogas

Se ha demostrado, que el efecto túnel no solo tiene que ver con la velocidad. Si no también con la ingesta del alcohol u otras drogas que perjudican no solo tu salud si no la seguridad al volante tanto del conductor como de los demás vehículos que circulan junto a un conductor en estado de embriaguez.

Al consumir alcohol u otras drogas, la percepción óptica disminuye, esto hace que seamos menos conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Los movimientos tanto de los ojos como de nuestro sistema motor disminuyen exponencialmente con la cantidad de alcohol en sangre u otras sustancias como drogas o medicamentos fuertes.

Respecto al efecto túnel y el consumo de alcohol y drogas, la visión del conductor queda reducida drásticamente a mucha menos velocidad. Con lo que estos conductores empezarán a sufrir los efectos de este suceso mucho antes y a velocidades mucho más bajas que un conductor en perfecto estado.

Otros aspectos que influyen en este suceso

No solo hay que tener en cuenta la velocidad, el estado de la carretera, la luminosidad de la carretera o el consumo de drogas o alcohol.

También entran en juego factores personales que pueden favorecer los efectos de este suceso mucho antes de lo habitual.

Entre esos sucesos personales que hacen que el efecto túnel pueda aparecer a menos velocidades son:

Todos estos casos pueden suponer que el efecto túnel aparezca antes. Por eso recomendamos no coger el coche o evitarlo en estos casos.

Hay que tener en cuenta el punto de problemas de visión, en estos casos, el peligro viene cuando hay poca luz o es de noche, ya que muchas personas que no tienen una visión al 100% pueden sufrir el efecto túnel con más rapidez en estas horas.

Gracias por leer nuestros post, recuerda que si tienes alguna pregunta o te gustaría que profundizáramos más sobre el efecto túnel así como de otro tema, no dudas en ponernos un comentario en este post de nuestro taller de coches en Madrid.

¿Te ha gustado nuestro post?

Déjanos un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *