¿Qué es el freno de estacionamiento? ¿Es lo mismo que el freno de mano? ¿Qué tipos de freno existen?
El freno de estacionamiento también es conocido como freno de mano o freno de emergencia.
Se le conoce comúnmente como freno de estacionamiento puesto que es el único freno que se queda «funcionando» una vez abandonamos nuestro vehículo.
En realidad, lo mejor es, además de poner el freno de estacionamiento, dejar una marcha metida para evitar que nuestro coche se desplace incluso si el freno de estacionamiento deja de funcionar.
Pero hay que tener cuidado, desde Talleres Amorebieta, tu taller de coches en Madrid, recomendamos seguir estos pasos a la hora de utilizar esta técnica para evitar que la caja de cambios sufra.
Primero deberemos poner el freno de estacionamiento o freno de mano, soltar el pedal de freno y una vez que el coche este solo con ese freno, ya meteremos la marcha, en este caso con el coche apagado.
Gracias a este truco, toda la fuerza del coche es soportada por el freno de mano y no por la caja de cambios, pero en el caso de que el freno de emergencia falle, tu coche seguirá sin caer en la pendiente.
¿Para que sirve el freno de estacionamiento?
Este tipo de freno se suele utilizar solo para estacionar tu vehículo y evitar que este se mueva si tu aparcamiento está en en pendiente o algún otro vehículo lo golpea.
El freno de mano es utilizado también por profesionales de la conducción para tomar curvas cuando se va a una velocidad elevada.
La técnica de utilizar el freno de mano es muy complicada y lleva mucho tiempo conquistar esta técnica y que salga bien.
Los conductores profesionales tardan bastante tiempo en aprender esta técnica.
La técnica de como utilizar el freno de mano para coger curvas muy cerradas o que necesiten tomar con cierta agresividad.
La principal función del freno de emergencia es bloquear las ruedas del vehículo para la inmovilización del mismo. Aunque en algunos casos, es utilizado también para intentar evitar un accidente utilizando este freno como segunda opción, si el accidente es muy próximo.
Está técnica de frenado de emergencia hará que tu vehículo decelere más rápido. Pero te hará perder el control del mismo, ya que al bloquear las ruedas, este empezará a derrapar.
¿Cómo funciona el freno de estacionamiento?
Este sistema de freno no es para nada complejo de entender.
Al accionar el freno de estacionamiento o emergencia, las ruedas traseras de tu vehículo se detienen. Con lo que es mucho más complicado mover el coche una vez este inmovilizado y con el freno de estacionamiento activado.
En el caso de los vehículos más pesados como camiones de transporte, este tipo de freno lo tienen como un pedal más, la ubicación del pedal del freno de emergencia suele estar a la izquierda de todo del mando de pedales, con una distancia considerable al embrague para evitar confusión.
La varilla de frenado está unida a unas tuercas, las tuercas de reglaje, que van acopladas a una pieza, la cual hace que el freno se bloque, ya sea un freno de tambor o de disco.
Tipos de freno de mano
Como ya hemos visto antes existen varios tipos de freno de emergencia:
- Freno de estacionamiento de palanca
- Freno de estacionamiento de pedal
- Freno de estacionamiento eléctrico
Freno de estacionamiento de palanca
Este es el típico freno de mano que solemos ver en casi todos los coches, normalmente en los más modernos ya se está poniendo el freno de emergencia eléctrico.
Freno de estacionamiento de pedal
Este tipo de freno lo suelen tener algunos coches pesados y los camiones o transportes de carga. Este freno a diferencia del resto suele ser un pedal que está dentro del área de los pedales, en la parte izquierda de los mismos guardando una distancia diferencial del embrague.
Freno de estacionamiento eléctrico
Este freno solo es utilizado como medida de inmovilización del vehículo, ya que no es posible utilizarlo como una medida de seguridad para aumentar el frenado de tu coche en circulación en una previsión de accidente.
Freno de mano automático
Este tipo de freno es más complejo y sofisticado con lo que es mucho más costoso de reparar. Este tipo de freno se ve en pocas ocasiones y suelen llevarlo los coches más sofisticados.
Averías más comunes del freno de mano
Este tipo de freno suele tener averías como cualquier componente de nuestro coche, aunque es más complicado que ocurran pero no improbables.
La primera avería que nos encontramos del freno de estacionamiento, es que el coche no frena o no retiene el coche lo suficiente o en desniveles elevados, esto se debe al desgaste del sistema de frenado y habría que cambiarlo.
Otras de las averías más comunes es que cuesta demasiado levantar o accionar la palanca de freno, esto se puede deber a que los cables que accionan el freno estén desgastados.
La rotura del freno de mano es menos común pero posible, esto suele pasar cuando las piezas se desgastan o se han colocado unas piezas que no debería.
Freno de estacionamiento quemado, una avería no muy común pero que algún despistado le habrá pasado alguna vez.
Esta avería se da cuando no bajamos del todo la palanca de freno de mano y circulamos con nuestro vehículo con este sistema activado.
Esto hace que huela a quemado, propiamente, ya que lo que esta sucediendo es que seguramente estés quemando o desgastando en exceso la pastilla o disco de freno de mano.
Gracias por leer nuestros post, recuerda que si tienes alguna pregunta o te gustaría que profundizáramos más sobre un tema, no dudas en ponernos un comentario.
¿Te ha gustado nuestro post?
Déjanos un comentario.