Saltar al contenido

Junta de culata

La junta de culata es una pieza del coche muy importante y como habrás oído en muchas ocasiones, también es una de las reparaciones más caras.

La junta de culata se encuentra en la mayoría de motores de los vehículos, se trata de un elemento mecánico de gran importancia para el funcionamiento de nuestro motor. Sin esta pieza, el motor no puede llegar a funcionar.

La junta de culata está considerada dentro de las cinco averías de coche más caras de reparar. Incluso en muchas ocasiones cuando el vehículo es viejo o está en muy mal estado, se recomienda venderlo o desguazarlo antes de reparar esta pieza tan importante.

En nuestro taller de coches en Madrid, Amorebieta e hijos, hemos visto muchas veces este tipo de avería, con lo que en este post vamos a explicarte un poco sobre que se trata la junta de culata.

junta de culata

¿Qué es la junta de culata?

Esta pieza de coche llamada junta de culata, es la encargada de mantener aislados pero unidos el bloque de motor y la culata, además de los demás elementos de motor ligados a ellos.

Se trata de una lámina indeformable hermética de compresión, necesita estas cualidades para conseguir un funcionamiento óptimo del grupo motor en sí. Además, esta pieza del motor está expuesta a altas temperaturas con lo que necesita ser de un material muy resistente para que no se funda ni se deforme.

La junta de culata cuenta también de una serie de orificios o huecos para dejar paso a diferentes componentes del motor como la cámara de combustión.

A su vez, la junta de la culata evita que se mezclen entre el proceso de combustión el líquido refrigerante, encargado de «enfriar» el motor y el aceite de motor, encargado de lubricar toda la maquinaria para evitar excesivo desgaste de las piezas interiores.

¿De qué material esta hecha la junta de culata?

Normalmente la junta de la culata está hecha de amianto cubierta por dos láminas de cobre, pero no es el único material que se utiliza para crear estas piezas.

Existen varios tipos de materiales con los que estas piezas se hacen además del amianto, estos materiales pueden ser:

  • De acero con canales de distinta profundidad.
  • De composite recubiertas de chapa metálica.
  • Aluminio y cobre.
  • Acero de carbono compuesto por cinco piezas.
  • Amiento con hierro y cobre.
  • Metálica con aluminio y cobre.
  • Compuesta por varias hojas pesadas

También podemos encontrar junta de culata de otros materiales como:

  • Grafito
  • Caucho-metal
  • Acero multicapa

¿Qué diferentes tipos de lamina hay?

La junta de culata puede estar compuesta de diferentes materiales, pero con un tipo de láminas determinadas.

Podemos encontrar diferentes tipos de lámina en la junta de la culata:

Lámina espaciadora:

Una lámina que comúnmente es fabricada en acero y varia su espesor dependiendo del motor.

Lámina funcional:

Es una lámina que contiene los nervios del sellado, hecha de acero inoxidable y laminada en frío.

Lámina Stopper:

Es una lámina que se sella alrededor de la cámara de combustión para reducir la deformación de la lámina y a su vez evitar el desgaste excesivo de la pieza.

Anillo de sellado:

Este anillo suele estar hecho de metal, cobre o elastómero y evita que se junten los distintos líquidos que separa la junta de culata

Entre todas estas capas, suelen ir recubiertas con este material, elastómero, para mejorar la capacidad de sellado entre ellas.

Indicadores de que la junta de la culata está averiada

Indicadores de que la junta de la culata está averiada

Esta pieza no es normal que resulte rota o tenga una avería, a no ser que el coche sufra un golpe muy fuerte que afecte al bloque motor, que la pieza venga deteriorada de fábrica, o que el coche tenga bastantes kilómetros recorridos a su espalda.

Con lo que estos síntomas de que podemos tener una avería en nuestro motor debido a la junta de la culata pueden ayudarte a detectar el deterioro de esta pieza y evitar una avería grave si termina por romperse del todo.

  1. Se consume mucha más agua y aceite de lo normal en tu vehículo.
  2. Hay partículas de agua dentro del depósito del aceite del motor.
  3. El motor se sobrecalienta.
  4. Se pierde liquido refrigerante tanto con el vehículo en marcha como parado.
  5. Existe una presión excesiva en el circuito de refrigeración.
  6. El tubo de escape suelta un humo grisáceo.
  7. dificultad para arrancar el coche.
  8. Pérdida de potencia del motor.

Como ya te hemos indicado antes, esta pieza del motor es considerada una de las averías más caras que podemos sufrir con nuestro vehículo. Tenemos en nuestro blog otro post sobre el cigüeñal, que es otra parte importante del motor que podría interesarte.

¿Por qué la junta de culata es una avería tan cara?

En realidad la pieza en si de junta de culata, como hemos visto antes, no es gran cosa ni tiene materiales de por si muy caros.

El problema de esta avería y del precio tan elevado que esta conlleva es por la mano de obra en todas las ocasiones.

Hay que tener en cuenta que esta pieza se encuentra justo en medio del bloque motor, con lo que el profesional que se encarga de reparar la avería tiene que comprar la pieza, desmontar todo el bloque motor, despiezar el bloque entero, colocar la pieza, limpiar todo el bloque de motor para que no queden restos que puedan suponer una avería más adelante, volver a juntar todas las piezas del motor, sellar las piezas para que queden todas a presión y volver a colocar el bloque de motor dentro del coche y conectarlo con el resto de piezas y componentes.

El motor es el corazón del coche por lo que la mayoría de instrumentos, piezas y cableado que vemos en el capo va todo enganchado al bloque motor o a componentes que se unen a él.

Por lo que podemos afirmar que lo que de verdad cuesta de la reparación de esta pieza es la cantidad de horas que tiene que dedicar el mecánico en todo el proceso de instalación y reposición de la nueva pieza.

¿Cómo reparar la junta de culata?

Nuestra recomendación es que acudas siempre a un taller o un especialista ya que al intentar arreglar por ti mismo la junta de culata puedes dañar el coche o dañarte a ti mismo con lo que esto sería una forma teórica de como reparar la junta de culata.

  1. Desconecte el cable de la batería.
  2. Quite el filtro de aire y los conductos de admisión y descarga.
  3. Desmonte los bulones de culata y quite la culata con la junta.
  4. Lave todas las piezas con agua y jabón para eliminar la suciedad y la grasa.
  5. Limpie la superficie de la culata con un líquido limpiador a base de agua y almizcle.
  6. Verifique el estado de la superficie de la junta culata. Reemplace la junta si está desgastada o agrietada.
  7. Coloque la nueva junta culata en la culata con cuidado. Asegúrese de que esté bien ajustada.
  8. Vuelva a montar los bulones de culata y apriételos de forma uniforme.
  9. Vuelva a instalar los conductos de admisión y descarga, y el filtro de aire.
  10. Reconecte el cable de la batería y pruebe el motor para asegurarse de que funcione correctamente.

¿Cómo limpiar la culata de un motor?

La limpieza de la culata de un motor es una tarea importante para asegurar el buen funcionamiento del motor.

Esto se debe a que la culata puede acumular residuos de combustión, aceite y suciedad que pueden afectar el rendimiento del motor.

Para limpiar la culata correctamente, es necesario seguir un proceso paso a paso.

Primero, hay que desmontar la culata del motor y quitar el revestimiento de goma y el colector de escape para tener acceso a la culata.

A continuación, hay que limpiar la culata con una solución de agua y detergente para eliminar la suciedad y el aceite.

Luego, hay que secar la culata con un paño limpio y suave antes de volver a montar la culata.

Por último, hay que reemplazar el revestimiento de goma y el colector de escape.

¿Cómo saber si la junta culata está mal?

La manera más fácil de saber si la junta culata está mal es observar los síntomas de funcionamiento anormal del motor.

Estos incluyen un incremento en la vibración general del motor, un aumento en el nivel de ruido del motor, un aumento en el consumo de combustible o una pérdida de potencia del motor.

Si sospecha que la junta culata está defectuosa, debe realizar una inspección visual para ver si hay fugas de aceite o daños visibles en la junta.

Si encuentra alguna señal de daño, entonces necesitará reemplazar la junta.

Gracias por leer nuestros post, recuerda que si tienes alguna pregunta o te gustaría que profundizáramos más sobre la junta de culata así como de otro tema, no dudas en ponernos un comentario en este post de nuestro taller de coches en Madrid.

¿Te ha gustado nuestro post?

Déjanos un comentario.

2 comentarios en «Junta de culata»

  1. Muy buena la explicación , siempre parece que se deja algo de explicar , como más características que lleven a uno con más seguridad de que es ,..
    O limpiar la culata o cambio ..
    Muy bueno como les digo .pero hay más dudas .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *