En este post vamos a analizar la pregunta de ¿Qué es la correa de distribución?
Pues bien, la correa de distribución es un elemento dentro de un motor de combustión que se encarga de sincronizar la rotación del cigüeñal y el árbol de levas.
Uno de los artículos de nuestro blog que pueden interesarte para completar información de este post es: ¿Qué es el cigüeñal?
La faja de distribución, al igual que muchos de los componentes de nuestro coche, necesita ser cambiada cada ciertos Kms para evitar así tener alguna avería.
Recordarles que una avería en la faja de distribución puede hacer que se queden «tirados» en la carretera y que su vehículo no pueda continuar la marcha, ya que el motor no puede funcionar correctamente sin la correa de distribución.
El objetivo principal de la banda de distribución es el cierre y la apertura de las válvulas del motor en el momento preciso durante el proceso de admisión y escape de cada cilindro.
La correa de distribución tiene también diferentes nombres:
- Correa de distribución.
- Faja de distribución.
- Banda de distribución.
- Correa dentada.
Averías en la correa de distribución
Este elemento de nuestro coche a simple vista tan simple, es una de las averías más frecuentes y además más caras.
Si llevas conduciendo varios años y eres un poco despistado o no tienes un mecánico profesional, lo más seguro es que hayas sufrido una avería en la faja distribución con tu coche.
Lo más probable que pase si se rompe la banda de distribución es que está produzca una avería grave en varias partes del motor, como puede ser la culata, las válvulas o incluso en los pistones.
¿Cómo prevenir una avería en la banda de distribución?
La correa de distribución es complicada a la hora de revisar para evitar tener una avería.
Hay que tener muy presente el estado de la misma que no se aprecie un desgaste excesivo en ella.
Además, deberemos de estar atentos a esos «ruiditos» que hace el coche, ya que esos ruidos pueden evitar que sufras una avería en la faja de distribución.
En la mayoría de los casos, la avería en la banda de distribución es evitable, pero hay que estar muy atentos a las señales que nos manda nuestro coche.
¿Cada cuantos Km es recomendable cambiar la banda de distribución?
Depende también en gran medida del tipo de coche que tengamos, la antigüedad, la calidad del material y el tipo de uso que hagamos de nuestro vehículo.
Por lo general, es recomendable cambiar la correa de distribución cuando el coche en cuestión tiene un recorrido con la misma correa de distribución de entre unos 80.000 Km y 120.000 Km.
También es recomendable que la correa de distribución se cambie cada 9 o 10 años, aunque no llegues al límite de Km recorridos con ella.
¿Qué tipos de correa de distribución hay?
En este post sobre ¿Qué es la correa de distribución?, veremos también los tipos que existen de este componente esencial de nuestro motor.
Dependiendo de las características del coche y de sus fabricantes, existen varios tipos de materiales para la correa de distribución:
- Goma: Es uno de los materiales alternativos al caucho, también pueden ser de Nylon.
- Caucho: Son las más utilizadas por los fabricantes, ya que tienen muy buena elasticidad.
- Metálica: También existen correas de distribución metálicas. Las correas de distribución metálicas suelen llamarse cadenas de distribución.
¿Cómo funciona la correa de distribución?
Este tipo de elemento del motor es usado en la mayoría de los coches, pero, ¿sabes realmente cuál es su función?
Desde Amorebieta e hijos, tu taller de coches en Madrid te lo explicamos.
La correa de distribución se encarga de transmitir movimiento desde el cigüeñal al árbol de levas, con una elevación de transmisión.
El árbol de levas suele girar a la mitad de revoluciones que el cigüeñal, con lo que esta correa es la encargada de hacer ese cambio de revoluciones.
La correa de distribución va montada sobre los piñones, que son unas ruedas dentadas, normalmente a un lado del motor.
Su función es sincronizar los tiempos del motor, por lo general 4 tiempos, y la apertura y el cierre de las válvulas de admisión. También se encarga del encendido del motor, ya sea a través de chispa o inyectores diésel.
El material y la longitud de la correa de distribución varía dependiendo del modelo del coche, ya que no todos los motores tienen las mismas dimensiones.
Gracias por leer nuestros post, recuerda que si tienes alguna pregunta o te gustaría que profundizáramos más sobre un tema, no dudas en ponernos un comentario.
¿Te ha gustado nuestro post?
Déjanos un comentario.